

GRUPO DE ESTUDIOS CONTEMPORÁNEOS EN GESTIÓN Y ORGANIZACIONES - GECGO

Categoría B Colciencias
Fortalecimiento de capacidades de innovación en micro y pequeñas empresas del sector textil y turismo en Bogotá y Pereira
OBJETIVO
La idea general del proyecto es poder fortalecer las capacidades de innovación de empresas del sector textil y confecciones.
ETAPAS
Se inicia en una primera etapa con un diagnóstico empresarial, el cual se realiza a partir de una entrevista al dueño (a) o gerente, con el fin de indagar sobre aspectos generales de la empresa, tales como:
1. Conocer la trayectoria de la empresa (cómo se creó, a qué se dedica, cómo es la estructura organizacional, cómo son sus clientes y competencia, entre otros)
2. Conocer sobre capacidades de innovación (qué cambios a tenido la empresa, cómo son sus procesos, qué clase de tecnología se maneja, cómo se resuelven los problemas, etc)
3. Conocer sobre trayectoria personal y empresarial del dueño o gerente (formación, experiencia laboral y empresarial)
Igualmente una vez realizada la entrevista, se busca aplicar un cuestionario a un grupo de empleados para conocer la percepción de estos frente a capacidades que se requieren para iniciar procesos de innovación en la empresa, y de esta manera lograr determinar oportunidades para fortalecer capacidades orientadas a generar innovación a través de una serie de talleres y de seguimiento por parte del equipo de trabajo de la investigación.
RESULTADO ESPERADO
Se espera que al final del proceso la empresa conozca sus capacidades para innovar y pueda determinar acciones para incentivar y fortalecer la innovación en la organización.

ANTECEDENTES
La investigación como tal, es la continuación de un proyecto realizado entre 2012 y 2014 en el que se buscaba identificar y fortalecer las capacidades de innovación en las mujeres empresarias en algunas ciudades de Colombia, proyecto que fue financiado por Colciencias y la Universidad Militar Nueva Granada. Este año, con el fin de continuar la aplicación de los resultados obtenidos, se desea implementar el diagnóstico y los talleres en micro y pequeñas empresas del sector textil y confecciones, por su contribución al marco de competitividad industrial del país.