

GRUPO DE ESTUDIOS CONTEMPORÁNEOS EN GESTIÓN Y ORGANIZACIONES - GECGO

Categoría B Colciencias
Fortalecimiento de capacidades de innovación en empresarias colombianas
¿Qué es?
-
Es un proyecto de investigación co-financiado por Colciencias y la Universidad Militar Nueva Granada.
-
Nuestro propósito es ampliar el conocimiento y la comprensión de las trayectorias y prácticas de las mujeres empresarias en Colombia.
-
Buscamos profundizar en la generación y gestión de procesos de innovación, aspecto central de la política económica, y de ciencia y tecnología en el país.
![]() Mujeres empresarias en ColombiaEl proyecto mujeres empresarias en Colombia: prácticas empresariales y procesos de innovación | ![]() Talleres de sensibilización. | ![]() Realización de encuestas a 150 empre |
---|---|---|
![]() Análisis de la información recogida. | ![]() Entrevistas semi-estructuradas | ![]() Fortalecimiento de capacidades |
![]() Realización de talleres | ![]() Fortalecimiento de capacidades | ![]() Conocimiento Teórico-PracticoNuestro propósito es ampliar el conocimiento y la comprensión de las trayectorias y prácticas de las mujeres empresarias en Colombia. |
![]() Foto 10.jpg | ![]() Trabajo Conjunto | ![]() Análisis de experiencias |
![]() Trabajo en equipo | ![]() Capacidad de Innovar | ![]() Búsqueda de nuevas Alternativas |
![]() Capacidades de innovación | ![]() Conocimiento de experiencias | ![]() Trabajo en equipo |
![]() Habilidades de las empresarias | ![]() Talleres en diferentes lugaresA nivel Colombia | ![]() Trabajo Sinergico en equipo |
![]() Sesiones grupales | ![]() Pensamiento en diseño | ![]() Integración conjunta |
![]() Fortalecimiento | ![]() Pensamiento en Diseño |
Objetivo general
Analizar las trayectorias personales, prácticas empresariales y de innovación de las mujeres empresarias colombianas, para generar procesos de transferencia de conocimiento que permitan mejorar la competitividad de sus organizaciones.
Objetivos específicos
-
Caracterizar a las mujeres empresarias a partir de sus trayectorias personales y prácticas empresariales en Bogotá, Medellin, Cali y Barranquilla.
-
Identificar las concepciones de las mujeres empresarias en Colombia sobre la innovación.
-
Examinar los casos de empresas de propiedad femenina donde se ha llevado a cabo algún tipo de innovación.
-
Proponer estrategias de intervención que posibiliten la transferencia de conocimiento para fortalecer la innovación en las empresas de propiedad femenina.
-
Realizar propuestas orientadas al fortalecimiento de las políticas públicas de promoción de la innovación en las mujeres empresarias colombianas.